top of page
  • Google+ Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Facebook Social Icon

"I Love Pinochet"

  • Jaiver López Rodríguez
  • 1 jun 2017
  • 3 Min. de lectura

Poster:  "I Love Pinochet"

Marcela Said Cares / 2001 / Chile / 53 min.


SINOPSIS:

Recopilación de diversos testimonios de personas adherentes al Régimen Militar Chileno tras la vuelta de Augusto Pinochet Ugarte desde Londres.


COMENTARIO PERSONAL:

El Documental resulta sumamente interesante debido que no posee una connotación política. Más allá de algunos comentarios emitidos por la directora, en Voz en Off, a lo largo del metraje y unas cuantas transiciones musicales con un sesgo más social y crítico, los testimonios dichos por diversas personas son puestos en bruto, sin una edición y/o intervención de los entrevistadores. Esto permite que uno como espectador cree su propio juicio escuchando con atención las opiniones de individuos que casi religiosamente adoran a Augusto Pinochet. Gente de todas las clases sociales; pasando de una humilde familia a un grupo de mujeres adineradas en un club ecuestre. La cámara pasa a ser una simple extensión de nuestros ojos, los cuales no se ven afectados por la opinión de los realizadores del Documental.

Aquello resulta muy atractivo, en especial estando en un país en el cual la mayoría de los documentales sobre dictadura resultan ser duras críticas acerca de la violación de los Derechos Humanos. Cabe destacar que en lo personal estoy en contra del Régimen Militar y me parece bien que la gente juzgue a viva voz los horribles actos cometidos en esos 17 años.



Precisamente por mi desapego a la ideología Pinochetista es que el Documental me causo gracia, genuina risa la verdad. Las barbaridades y desfachateces que los entrevistados expresaban eran de niveles abismales, al punto en que llegaban a ser ridículos. Y en ese detalle esta la belleza de este Documental; a mí me causo gracia, pero a otra persona la cual, por ejemplo, tuvo algún pariente desaparecido le puede causar enojo, furia, al punto de no querer seguir viendo el video. Pero al mismo tiempo, una persona Pinochetista puede sentir que este material es una oda a Pinochet, y que la gente que aparecen en pantalla son chilenos de corazón y aman su patria.

Otro punto a destacar es el que mencione al comienzo: la diversidad social de las personas que aparecen en el filme. Uno tiende a pensar que los Pinochetistas son gente de clases alta, que tiene intereses económicos de por medio, y por otro lado, uno piensa que los adherentes a Allende, o directamente, a los partidos políticos de izquierda son los de clase baja, gente que buscan reformas económicas y justicia social, pero no. Familias de bajo estatus económico se hacen presentes defendiendo a Pinochet y dando duras declaraciones tales como:


“El comunismo no cree en Dios, no tiene amor en el corazón, tiene solo odio”

(Minuto: 6:57)


Ese pequeño detalle hace que nuestra visión sea mucho más amplia y completa. Sumado a esa mirada casi neutra que genera el Documental, lo vuelve una instancia perfecta para ponerse a escuchar con atención testimonios de diversas personas pinochetistas, y teniendo un mediano conocimiento de historia, decir:

¿Qué opino al respecto de Pinochet? ¿Héroe o Villano?

El juicio final queda a manos del espectador.


CONTEXTO DE PRODUCCIÓN:

El Documental se sitúa en la vuelta de Augusto Pinochet Ugarte a Chile desde Londres; en donde estuvo detenido 18 meses por el juez Baltasar Garzón bajo la acusación de violación a los Derechos Humanos (1998)

Esta situación fue, posiblemente, una de las mas álgidas de la política chilena ocurridas tras la vuelta a la Democracia.


PREMIOS:

-Premio Santiaguillo, VI Festival Internacional de Cine de Valparaíso (2002) -Festival Internacional de Documentales de Santiago (2002) -Premio Altazor, Categoría: Dirección de Documental (2003)

DOCUMENTAL

 
 
 

Comments


Entradas Recientes
  • Grey Google+ Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey Facebook Icon

© 2017 by Javier López Rodríguez. Proudly created with Wix.com

bottom of page