top of page
  • Google+ Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Facebook Social Icon

“El Topo”

  • Jaiver López Rodríguez
  • 11 jun 2017
  • 3 Min. de lectura

Poster: El Topo

Alejandro Jodorowsky / 1970 / México / 125 min.

SINOPSIS

Una película de Cine Arte/Wénster situada en un desierto surrealista. Un pistolero llamado Topo intentara hacer valer la justicia, y a su vez, convertirse en el mejor pistolero del desierto; para lograr eso deberá batirse a duelo con los cinco maestros del revólver.


COMENTARIO PERSONAL

Bien, por donde comenzar… “El Topo” es… se trata acerca de… mmmm… su idea principal es… eeemmmm…


Hablar de “El Topo” no es fácil, al ser una película de Cine Arte no hay mucho de lo que nos podamos aferrar. Es cierto que la película tiene una mala calidad de imagen y sonido, por no mencionar el pésimo montaje (en este film el concepto “Raccord” aparentemente no existe), pero todas esas críticas superficiales quedan de lado aquí, ya que lo que importa es el trasfondo, el mensaje que hay por detrás.


Por supuesto que Jodorowsky tiene una idea de que significa “El Topo”, pero una de las cosas que más me gustan en este tipo de obras es el poder sacar mis propias conclusiones. No me interesa lo que el Director me quiera decir, a mí lo que me importa es lo que yo comprendo de la cinta; que siento con ella; con que frases me quedo; que significado le doy a cada simbolismo; todas esas son grandes virtudes que tenía el cine de Alejandro Jodorowsky y que lamentablemente ha perdido en sus nuevas obras (tal vez sea porque el dinero cambio su forma de pensar, quien sabe).


El poder cada uno como espectador sacar sus propias conclusiones acerca de una misma trama es un gusto que pocas películas nos dan con tanta libertad como la cinta en cuestión.


Si de buen Cine Arte queremos hablar, Jodorowsky es una parada segura. Pese a que actualmente sea un viejo lunático con acceso a Twitter, alguna vez fue un gran artista y vale la pena revisar sus trabajos.


CONTEXTO DE PRODUCCIÓN

Alejandro Jodorowsky tras conocer a una curandera llamada Pachita tuvo un cambio de mentalidad radical, adicionalmente, Pachita le dijo que él debía ser operado (operación que llevo a cabo ella misma). Estas fuertes vivencias, sumadas a la filosofía, críticas y reflexiones de Jodorowsky lo llevaron a la creación de “El Topo”.


TRAILER

PELÍCULA

FICHA TÉCNICA

Elenco Alejandro Jodorowsky Brontis Jodorowsky José Legarreta Alfonso Arau José Luis Fernández Alf Junco Gerardo Zepeda René Barrera René Alís Federico Gonzáles Vicente Lara Pablo Leder Giuliano Girini Sasseroli Cristian Merkel Aldo Grumelli Mara Lorenzio David Silv Ignacio Martínez España Eliseo Gardea Saucedo Héctor Martínez Paula Romo Bertha Lomelí Juan José Gurrola Víctor Fosado Agustín Isunza Jacqueline Luis Carlos Lavenant Eliseo Pereda Pablo Marichal Beatriz Beltrán Lobo Carmen Lamadrid Pepita González Cecilia Leger Elvira Agosti Antonio Álvarez Rueben Gonzáles Víctor Manuel Osorio José Pérez Bustos Eduardo Danel

Álvaro García José Antonio Alcaraz Felipe Díaz Garza Patricio Pereda Marcos E. Contreras Arturo Silva Robert John Julián de Meriche Valerie Tremblay José Luis González de León Francisco González Salazar Pedro García

Dirección de Arte José Durán

Diseño de Producción

Dirección de Fotografía Rafael Corkidi

Montaje

Música

Alejandro Jodorowsky Nacho Méndez Productora Producciones Panicas

Producción Ejecutiva

Sonido Gonzalo Gavira Lilia Lupercio

Versión Restaurada Mick Gochanour

 
 
 

コメント


Entradas Recientes
  • Grey Google+ Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey Facebook Icon

© 2017 by Javier López Rodríguez. Proudly created with Wix.com

bottom of page